Plan Estratégico de Seguridad Vial
La Ley 1503 de 2011, el Decreto 2851 de 2013 y la Resolución 1565 de 2014 hablan de la obligatoriedad de elaborar y entregar un Plan Estratégico de Seguridad Vial.
El PESV no solo son capacitaciones y exámenes también informes de accidentes e incidentes, reportes de rutas, resportes del estado y hojas de vida de sus vehiculos, reportes y hojas de vidas de conductores y demás funcionarios, indices de resultado actividad y seguimientos
Haga clic sobre cada uno de los siguientes items y este bien informado.
1. Jornadas de sensibilización, capacitaciones, cursos de seguridad vial, exámenes físicos.
Programar las actividades, seleccionar el personal que debe tomar el curso o realizarce el exámen, luego realizar la convocatoria mediante llamadas, personalmente o via email, es un trabajo muy desgastante, sin embargo aún no se ha terminado, hay que verificar la asistencia, evaluar si la actividad tuvo éxito y los asistentes tienen la información necesaria.
Para todas estas actividades se deben generar índices que midan su efectividad.
Tenemos la solución para sus necesidades, no solo cumplirá con lo requerido por el Estado Colombiano sino que tendrá todo el control, así ahorrará dinero pues necesitará menos personal para estas labores y evitará multas.
2. Ficha técnica actualizada y detallada de cada vehículo
Tener la información de todos los vehículos (parque automotor) no solo la corriente, sino detallada y actualizada en un solo archivo para entregar a La Superintendencia de Puertos y Transportes para y enviada periodicamente o cuando la Super lo requiera, es una tarea muy complicada, pues requiere de personal y bastante tiempo.
Podemos brindarle un módulo que haga esa tarea por usted, solo llámenos para mostrarle como hacerlo.
Estos son los datos que nuestra solución tiene para cada vehículo:
- Movil
- Placa
- Ciudad
- Tipo
- Marca
- Color
- Combustible
- Vehículo escolar? S/N
- Edad del vehículo
- Capacidad Pasajeros
- Cappacidad Kls
- Modelo
- Nro Motor
- Nro Chasis
- Nro Licencia
- Propietario
- Doc propietario
- Direc propietario
- Telef propietario
- Locatario
- Teléfono
- Email
- Linea
- Fecha Matricula
- Fecha Afiliacion
- Últ revisión preoperacional
- Nro Tarjeta de propiedad
- Serie
- VIN
- Nro Homologacion
- Nro. Tarjeta de Operación
- F. Exped T.O.
- F. Venci T.O.
- Nro Pol. Contractual
- Nro Pol. Extracontractual
- F. Expe polizas
- F. Venc polizas
- F. Entrega polizas
- Soat nro
- F. Expe Soat
- F. Venc Soat
- Rev Tecnicomecánica nro
- Rev Tecnicomecánica expedida por (Empresa de seguros)
- F. Expe Rev Tec
- F. Venc Rev Tec
- Revisión Preventiva nro
- Revisión Preventiva expedida por (Empresa de seguros)
- F. Expe Rev Prev
- Empresa del vehículo afiliado
- Capacidad Mixta? S/N
- vehículo en convenio S/N
3. Reporte de incidentes y accidentes
En todas las actividades diarias del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias para prevenirlos.
Un ACCIDENTE es un suceso repentino no deseado que produce consecuencias negativas ya sea en las personas, las instalaciones, las máquinas o el proceso.
Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.
Un incidente es una alerta que es necesario atender. Es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que ocurra un accidente.
La verdadera prevención se logra investigando los INCIDENTES y adoptando las recomendaciones que se generan de la investigación, ya que siempre que ocurre un accidente, han ocurrido previamente varios incidentes que alertaron sobre la situación de riesgo.
Reporte de COMPARENDOS , seguimiento a los mismos para garantizar el pago y el comportamiento de los conductore.
Es por esto que se debe tener un reporte de cada uno de ellos, el seguimiento a los mismos y las acciones que se tomaron, nuestra solución tiene un módulo especial solo para esto.
4. Plan de mantenimiento preventivo
Teniendo la ficha técnica del fabricante de cada vehículo, se debe presentar un plan con cronograma de las diferentes actividades:
- Ajuste
- Cambio o reemplazo
- Toque o apriete
- Engrase o lubricación
- Limpieza
- Drenado
- Rotar
A las diferentes piezas cada cierto kilometraje, esto dará para cada vehículo un plan de mantenimiento en el tiempo, La misma tarea se debe hacer para todo el parque automotor y reportarlo en un informe consolidado, reportando que actividades se realizarán en cada mes por cada elemento del sistema del vehículo, los sistemas de los vehículos son:
- Sistema de motor
- Sistema de dirección
- Sistema de caja de velocidades
- Sistema de transición – ejes
- Sistema de embrague
- Sistema de rodamiento
- Sistema eléctrico
- Sistema de frenos
- Sistema de aire acondicionado
- Sistema de suspensión y llantas
Tenemos un módulo que lleva todo este control, usted solo debe ingresar la informacion al sistema y este le generará los informes.
5. Plan de mentenimiento correctivo.
Cada vez que se necesite realizar una acción correctiva, esta se debe reportar y presentar un reporte a la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Al ingresar la información de toda actividad del vehículo a nuestro sistema este le generará los informes requeridos, haciendo que usted este siempre tranquilo
6. Inspecciones diarias, chequeo antes de la marcha - Revisión preoperacional
El termino Inspección hacer referencia a la revisión de todos los componentes del vehículo, para verificar su estado y condiciones de operación, es fundamental realizar la revisión de las partes críticas, que son aquellos componentes que poseen un riesgo elevado de pérdidas cuando se desgastan, dañan o usan inadecuadamente.Recuerde que una inspección Pre-operacional completa, toma poco tiempo y esfuerzo, pero es fundamental para reducir la frecuencia y severidad de accidentes.Asi mismo, siempre se debe diligenciar correctamente un formato para registrar las condiciones en que se encuentra su unidad antes de iniciar cualquier actividad. Aunque esta actividad diaria no toma mucho tiempo si se debe reportar y tabular para presentar un reporte del cumplimiento de esta revisión, nuestro sistema le permite guardar toda esta información y además tiene un módulo para reaizar auditorias y verificar el cumplimiento de las mismas y generar índices. Llámenos para mostrale como se simplifica este trabajo con nuestra solución.
7. Plan de rodamiento.
Su empresa debe tener un plan en donde se indique por contrato:
- Los datos del contratante
- Fecha de inicio del contrato
- Fecha de término del contrato.
- Días de la semana e que se prestará el servicio
- Horario de inicio del recorrido
- Hora de témino del recorrido
- Tipo de vehículo que prestará el servicio
- Capacidad del vehículo
- Placa y móvil
No se preocupe, nuestro sistema generará este reporte por Usted, no tiene que ingresar ningún dato, llámenos para indicarle como funciona este módulo
8. Datos de cada conductor, horas laboradas por jornada y semana.
Se debe tener información en cualquier momento del los conductores, la información que se debe tener por cada uno es:
- Nombres
- Apellidos
- Sexo
- Cargo
- Parafiscal
- Placa
- Móvil
- Tip. Vinculo
- Nro Licencia
- Exp. Licencia
- Vto. Licencia
- Nro. Doc.
- F. Ingreso
- T. vinculación
- F. académica
- T. Contrato
- F.I.Contrato
- F.F.Contrato
- F. Nacimiento
- Dirección
- Email
- Celular
- ARL
- Niv. Riesg ARL
- Fdo Pensiones
- EPS
- Horas laboradas semanalmente
- Calculo actuarial
- Activo
Su sistema actual tiene toda esta información disponible y actualizada en cualquier momento?
Consúltenos para indicarle como tener estos datos de forma fácil
9. Indicadores de resultado, actividad y seguimiento
Debe poder medir todas las actividades de su empresa y tener indicadores que le permitan tomar decisiones
A- Listado de indicadores de resultado
- Número de Incidentes y Accidentes de Tránsito
- Tasa de accidentalidad vehicular
- Porcentaje de vehículos auditados y/o inspeccionados
B- Listado de indicadores de actividad
- Número de personal formado en Seguridad Vial y/o Plan de capacitación
- Cumplimiento en los programas de mantenimiento de los vehículos
- Numero de evaluaciones prácticas de los conductores
- Cumplimiento a la política de descanso y programación
C- Listado de indicadores de seguimiento
- Rankin de Vehículos con mayor número de incidentes y/o accidentes reportados.
- Rankin de Conductores por edades.
- Rankin de vehículos con mayor número de deficiencias en pre operacionales.
Tener esta información no solo cuantificada, sino también gráfica en nuestro compromiso, llámenos
10. Pruebas y exámenes en linea.
Cree las pruebas y exámenes, envie las invitaciones a los interesados, los resultados e índices los tendrá en segundos.
Consúltenos para mostrarle como hacerlo
¿Qué beneficios se esperan para el país y para las empresas?
- Reducir la ocurrencia de accidentes de tránsito.
- Disminuir las tasas de mortalidad y discapacidad, generadas por estos eventos.
- Disminuir los costos para el Estado y la sociedad por pensiones y discapaidades.
- Proteger la imagen corporativa, promover el acceso a certificaciones y por lo tanto aumentar la competitividad de las empresas.
- Mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte.
- Optimizar costos de operación de las flotas.
- Crear cultura del cuidado en los trabajadores, sus familias y su entorno.
Tomado de arlsura.com
¿Qué empresas deben cumplirlo?
El Artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, establece que "Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales a en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley".
Tomado de arlsura.com
¿Hasta cuándo tengo plazo para presentar mi PESV?
Instituciones educativas, organizaciones comunitarias, entidades públicas y privadas aúnan esfuerzos para el cumplimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), el cual será obligatorio para las empresas y deberá registrarse en los Organismos de Tránsito o el Ministerio de Transporte, hasta el último día hábil de Diciembre de 2016 y será fundamental para concientizar a los actores de la vía y todas las instituciones que tienen responsabilidad la consecución del propósito de mejorar la seguridad vial en Colombia.
Presentación y Normatividad del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV
Ver: Presentación explicativa
Ver 03-Resolución-1565-2014: "Por la cual se expide la Guia metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial".
Ver 02-Decreto-2851 de 2013: "Por medio del cual se reglamentan los artículos 3,4,5,6,7,9,10,12,13,18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones.
Ver 01-Ley-1503-de-2011: "Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones".
|
|
|
|
|
Ahorre dinero $$
Por menos de un salario mínimo, usted podrá tener el dominio administrativo de su empresa de transportes y controlar todos los requerimientos solicitados por las entidades de control para evitar multas y sanciones. Con nuestro equipo de soporte estaremos atentos a todos los requerimientos o reportes nuevos que exija alguna entidad del estado y la implementaremos.
Experiencia y seriedad
Contamos con el personal calificado que lo asesorará técnicamente y le ayudarán a mejorar los controles existentes en su compañía para cumplir con los requisitos establecidos por los entes de control. Llevamos más de una década desarrollando e implementando soluciones tecnológicas con empresas de todos los sectores económicos entre ellas entidades del Estado lo cual nos exige un alto estándar de calidad.
Valores agregados
La solución tecnológica que le presentamos le ayuda a administrar su empresa y además usted puede solicitar el desarrollo de módulos personalizados que le permitirán simplificar las tareas del día a día.
Si desea ampliar la información sobre este u otros temas, esperamos su comunicación, contáctenos
|